Fragmento de una extensa entrevista realizada por uno de los equipos de bloggers en el encuentro tucumano. Dos estudiantes, vendedores de flores, aprendices de albañil, cuentan cómo son sus días en el cerro San Javier, cuáles sus expectativas y hasta arriesgan una valoración sobre sus clientes más asiduos, los porteños. (¿Quieren publicar alguna de sus producciones tucumanas? Avisen)
lunes, 24 de septiembre de 2007
Trabajo práctico 1
Es hora de contar una historia. A nuestro modo y para publicarla en nuestro blog. En el último encuentro hablamos de que ésta fuese un perfil, el rescate de una figura que, según ustedes, reúna las características para hacer de este perfil un artículo periodístico. Pueden ser figuras súper populares como el Che, por ejemplo, ahora que van a cumplirse 40 años de su muerte. Pero como no vamos a poder entrevistarlo, lo aconsejable es buscar alguien de nuestro ámbito y contar su caso pensando en que tiene que interesar y ser entendido por la mayor cantidad de gente posible. ¿Para qué?
La intención en este trabajo es amalgamar contenidos de fuentes varias. Algunos que ustedes tomen de la web (ya vimos cómo hacerlo a partir de los buscadores de textos, imágenes, videos, etecé) con otros de fuentes directas, es decir, aquellas a las que accedemos nosotros vía una entrevista, una charla, un intercambio de correos… El trabajo debe combinar al menos tres formatos: textos, audios, fotos, video, slides, lo que ustedes elijan.
Ecribamos algo, tomemos alguna idea de algún autor que nos guste, rescatemos un video complementario y depuremos esta ensalada para convertirla en nuestro artículo, nuestra cobertura de algo o alguien. Herramientas para producir nuestros propios contenidos y criterio para incorporarle información proveniente del mundo online, es lo que sobra. Eso sí, es fundamental que tracemos este perfil, esta historia, desde nuestra perspectiva. Manos a la obra, éste será el trabajo evaluable y tiene que estar publicado en cada uno de sus respectivos blogs para el próximo encuentro en Jujuy. (ayuda: pueden usar material producido para otros talleres) Suerte.
La intención en este trabajo es amalgamar contenidos de fuentes varias. Algunos que ustedes tomen de la web (ya vimos cómo hacerlo a partir de los buscadores de textos, imágenes, videos, etecé) con otros de fuentes directas, es decir, aquellas a las que accedemos nosotros vía una entrevista, una charla, un intercambio de correos… El trabajo debe combinar al menos tres formatos: textos, audios, fotos, video, slides, lo que ustedes elijan.
Ecribamos algo, tomemos alguna idea de algún autor que nos guste, rescatemos un video complementario y depuremos esta ensalada para convertirla en nuestro artículo, nuestra cobertura de algo o alguien. Herramientas para producir nuestros propios contenidos y criterio para incorporarle información proveniente del mundo online, es lo que sobra. Eso sí, es fundamental que tracemos este perfil, esta historia, desde nuestra perspectiva. Manos a la obra, éste será el trabajo evaluable y tiene que estar publicado en cada uno de sus respectivos blogs para el próximo encuentro en Jujuy. (ayuda: pueden usar material producido para otros talleres) Suerte.
viernes, 21 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
El boom de las herramientas online
Desde el texto al video, cada vez son más las compañías que ofrecen programas y servicios para mejorar nuestras producciones sin utilizar espacio en nuestros propios equipos. La ubicuidad y gratuidad de muchos de estos desarrollos los vuelve apetecibles, sin embargo, por edad o personalidad, me identifico más con los abuelos digitales, que siempre prefieren un pájaro en mano... Pero como esto no es un geriátrico, veamos algunos de estos sitios útiles y bondadosos…
Los cultores de Google ya conocemos del gigantismo de YouTube, que agrega a toda su parafernalia el Remixer, un editor de videos online y por supuesto el archiconocido Picasa para la edición de fotos, todo asociado a las cuentas de Blogger, las que usamos para crear y mantener vivos nuestros blogs. Todo un negocio redondo, un loop en el que podemos caer fácilmente sin la menor resistencia.
Las huestes de Yahoo, en cambio, editan sus videos online con Jumpcut, que les permite subir archivos en varios soportes: audios, imágenes, títulos, efectos especiales, etecé. Pensado para el desarrollo de comunidades online, también permite editar videos tomando material de los otros usuarios. Es decir, cualquiera está en condiciones de mezclar contenidos grabados en cualquier lugar del mundo. El copyright tambalea amigos, ¿cómo lo ven?
Por ser de Yahoo, claro está asociado con Flickr que, como ya vimos, permite la edición de fotos y presentaciones y con el mismísimo FACE Book .
En general, lo cierto es que cada vez son más las opciones online para editar y subir todo tipo de información en soportes varios para luego engordar nuestros blogs. ¿Ejemplos?
www.eyespot.comPermite editar videos online de hasta 50 MB
Están asociados con http://www.blip.tv/ y http://www.veoh.com/
www.bubbleshare.comPara hacer fotogalerías que se pueden embeber en blogs
www.flektor.comEs un servicio basado en flash que permite editar videos, fotogalerías, incluso crear encuestas.
Para editar fotos online
http://snipshot.com/
http://www.pikifx.com/
Para crear encuestas
http://www.polldaddy.com/
http://www.easy-poll.com/
EVOCA.com
Tiene poco espacio gratis, pero es un gran servicio, asociado a blogger permite crear entradas de audio de una manera súper sencilla.
MyPlickPermite crear galerías de foto y video. Subir ppt, etecé. Muy bueno.
Como verán, aquí abajo probé algunos. La idea es que hagan lo mismo.
Los cultores de Google ya conocemos del gigantismo de YouTube, que agrega a toda su parafernalia el Remixer, un editor de videos online y por supuesto el archiconocido Picasa para la edición de fotos, todo asociado a las cuentas de Blogger, las que usamos para crear y mantener vivos nuestros blogs. Todo un negocio redondo, un loop en el que podemos caer fácilmente sin la menor resistencia.
Las huestes de Yahoo, en cambio, editan sus videos online con Jumpcut, que les permite subir archivos en varios soportes: audios, imágenes, títulos, efectos especiales, etecé. Pensado para el desarrollo de comunidades online, también permite editar videos tomando material de los otros usuarios. Es decir, cualquiera está en condiciones de mezclar contenidos grabados en cualquier lugar del mundo. El copyright tambalea amigos, ¿cómo lo ven?
Por ser de Yahoo, claro está asociado con Flickr que, como ya vimos, permite la edición de fotos y presentaciones y con el mismísimo FACE Book .
En general, lo cierto es que cada vez son más las opciones online para editar y subir todo tipo de información en soportes varios para luego engordar nuestros blogs. ¿Ejemplos?
www.eyespot.comPermite editar videos online de hasta 50 MB
Están asociados con http://www.blip.tv/ y http://www.veoh.com/
www.bubbleshare.comPara hacer fotogalerías que se pueden embeber en blogs
www.flektor.comEs un servicio basado en flash que permite editar videos, fotogalerías, incluso crear encuestas.
Para editar fotos online
http://snipshot.com/
http://www.pikifx.com/
Para crear encuestas
http://www.polldaddy.com/
http://www.easy-poll.com/
EVOCA.com
Tiene poco espacio gratis, pero es un gran servicio, asociado a blogger permite crear entradas de audio de una manera súper sencilla.
MyPlickPermite crear galerías de foto y video. Subir ppt, etecé. Muy bueno.
Como verán, aquí abajo probé algunos. La idea es que hagan lo mismo.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
martes, 4 de septiembre de 2007
¿Cree que las nuevas tecnologías mejoraron la educación?
Una encuesta de la semana pasada dio respuesta a esta pregunta. La gente opina más o menos así:
Sí, la transformaron positivamente 24.7 %
No, porque no se las sabe emplear bien 33.9 %
No, porque tienen poco que aportar 4.2 %
No, porque una gran parte de la población no accede a ellas 35.8 %
Ustedes, docentes del noroeste argentino, ¿qué opinan?
lunes, 3 de septiembre de 2007
Palabras, fotos, audios y videos
Hola a todos. Doy por descontado los fantásticos avances que ha de llevar el grupo con sus respectivos blogs. Por lo mismo, sugiero que nuestra próxima clase sea un encuentro netamente productivo. La consigna sigue siendo publicar contenidos en soportes diversos pero, esta vez, la idea es que se trate de producciones propias. Producciones con un perfil periodístico, dentro de lo posible. Qué quiero decir: que si tomamos una foto, entrevistamos a alguien, grabamos a otro o escribimos sobre el tema que fuere, debe ser con un criterio de especificidad, trascendencia y objetividad. Una expresión comprensible y accesible para el resto de los mortales, ¿se entiende? Ejemplos: La historia de un alumno, de algún personaje de su entorno, de las dificultades en sus establecimientos, de su relación con la tecnología. Vía libre, a producir. Si este mensaje no les llega, pues bien, trabajaremos este encuentro como si fueramos la redacción de un periódico o sitio de noticias, por lo que lleven sus armas. Camaritas digitales y su respectivos cables para bajar la información, serán bienvenidos. Ya saben, encuentren una historia para contar, grabenla y súbanla a sus blog. De eso se trata, es tan sencillo y tan difícil como eso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)